Santiago

Alto del Naranjo

Uno de los cerros más visitados durante los fines de semana, un trekking que requiere una buena condición física para llegar a la cima donde se encuentra el famoso quillay de más de 100 años.

DISTANCIA

4 km ida

HORAS ESTIMADA

3 h 20 min

ELEVACIÓN

1.890 m

DIFICULTAD

Algo Difícil

Para llegar al alto del naranjo tienes dos opciones, la primera es por el parque san Carlos de Apoquindo y la segunda es por el Parque puente ñilhue, en ambos parques se debe pagar entrada y tienen un horario establecido de apertura y cierre de los parques.

Ruta desde el parque puente ñilhue

Este parque se encuentra camino a farellones y no hay transporte público para llegar, la única opción es tomar algún taxi que salen desde la Plaza San Enrique con dirección al parque y tiene un valor de $5.000 Aprox., el trayecto son unos 6 km que tardas 20 minutos en recorrer. Otra forma es haciendo dedo (autostop) y que un buen samaritano se apiade de ti y te deje cerca del parque.

Una vez que llegas al parque te pedirán tus datos personales en caso de emergencia y lugar donde te diriges, cancelas la entrada y empiezas el trekking hacia el alto del naranjo.

Al inicio de la ruta el sendero es algo accidentado y subes patinando (resbalándose) pero lo bueno es que te puedes afirmar de las barandas para no resbalar, luego llegaras a una pequeña pared de piedra donde deberás subir afirmándote de unas cadenas empotradas en la piedra

Avanzo unos 15 minutos por un sendero con leves pendientes y llego al Camino de las Torres, sigo avanzando y a mano derecha se encuentra un pequeño portón de madera que debo cruzar para continuar ascendiendo.

Ahora empieza la parte que físicamente me dejo tiritón, el sendero tiene una pendiente algo pronunciada y deberás subir durante unos 600 mts aprox. hasta llegar al Mirador de las Vacas donde por suerte no encontré ninguna vaca, lo bueno de que no haya vacas es que pude descansar disfrutando de las hermosas vista de la cordillera.

Empezando a ver burros de colores

Deje atrás el mirador de las vacas y continúe ascendiendo, pero luego de un momento el cansancio ya se empieza a sentir, avanzo a un ritmo más lento como si llevara una mochila de piedras y la fatiga me hace pensar en que quizás no pueda llegar al alto del naranjo, pero mientras avanzo observo los hermosos paisajes de la cordillera que me llenan de energía y fuerzas para seguir avanzando feliz de la vida.

Sigo por un sendero que no tiene mayor dificultad y se puede avanzar sin problemas. El único lugar que me dejo medio tiritón y se me erizaron los pelos fue casi llegando a la segunda canaleta, el sendero tiene una pendiente más pronunciada y el terreno tiene mucho material suelto, subí con todos mis sentidos en alerta pisando en terreno firme aunque igual uno se resbala, pero los bastones de trekking son muy útiles para mantener el equilibrio y seguir avanzando hasta la segunda canaleta.

La segunda canaleta.

En la segunda canaleta las personas se ponen a descansar bajo la sombra del gran Quillay, aquí se puede comer algo o hidratarse para reponer fuerza antes de continuar el trekking. En mi caso, como iba inspirado no pare a descansar y continué mi camino.

El agua que viene por la segunda canaleta es potable, pero NO se recomienda beber porque casi siempre por la canaleta hay perros o vacas refrescándose.

Seguí ascendiendo por un sendero con leves pendientes y me faltan dos kilómetros que debiera demorarme unos 40 minutos en recorrer, mientras avanzo no puedo seguir asombrándome por las vistas de estos paisajes, en temporada de primavera cuando el cerro se tiñe de colores es un espectáculo recorrer los cerros.

La pendiente del sendero consume mis últimas energías, se nota que la cuarentena me dejo para la corneta, tras de mí voy dejando una huella de grasa, pero estar aquí es otra cosa, el aire es más puro, se escucha el canto de las aves y a veces tengo la suerte de ver pasar el Cóndor andino dejándose llevar por las corrientes de aire.

Entro en trance y llego al alto del naranjo

El cansancio ya pasa a segundo plano y continuo subiendo feliz de la vida, en un momento la pendiente tiene mayor grado de inclinación y ya voy subiendo con una lengua de dos kilómetros, pero no importa, yo sigo subiendo la pendiente a paso lento pero seguro.

Mientras avanzo, la pendiente se va poniendo más leve y llego a una llanura, donde en el centro se encuentra un enorme Quillay de más de cien años. Por fin he llegado a la cumbre del cerro alto del naranjo.

alto del naranjo en verano

Se llama Alto Del Naranjo por el color anaranjado del sector en ciertas épocas del año.

Mapa de Trekking Alto del Naranjo

Flora & Fauna del Alto del Naranjo

Las diferentes especies de flora y fauna que se encuentra en el cerro alto del naranjo.

Preguntas Frecuentes

¿Como Llegar?
El Parque Puente Ñilhue se ubica en el antiguo camino a farellones Km 6, se debe seguir el camino a mano Derecha antes de llegar al Puente Ñilhue. No hay transporte público y se puede llegar en auto propio, taxis que salen desde la plaza san enrique ($4.500 aprox.) o por aplicaciones como uber, cabify, didi… Por San Carlos de Apoquindo se puede llegar en auto propio o transporte público, hay un paradero (PC621) en la entrada del recinto, la micros que llegan transitan por aquí son: C02 – 421 – C02C.

¿Valor de la Entrada en Ambos Parques?
Pago solo en efectivo.
– $3.000 público general.
– $2.000 niños hasta 12 años y tercera edad (60 años).
– Valor Camping: $3.000 por persona por día en el parque.

¿Horarios?
*verano: Ingreso: 8:00 h / Cierre Parque: 19:00 h. *invierno: 8:00 h / Cierre Parque: 18:00 h.

¿Teléfonos?
Teléfonos: 2-2750112 / 2-2750171 Emergencias: 5 528 43 39

¿Se Puede Acampar?
Sí, se puede acampar bajo el gran árbol de quillay en la cima del alto del naranjo, en verano la temperatura se encuentra dentro del rango de los 22° a 28° Grados Celsius. Durante invierno las temperaturas son frías y pueden llegar entre los 8° a 15° Grados Celsius, por lo que se debe usar el equipamiento adecuado para cada temporada.

Review

Alto del Naranjo

5/5

Un hermoso lugar para irse de trekking por el día, aunque sea algo difícil llegar a la cima, la recompensa será disfrutar de las hermosas vistas de Santiago y alrededores.

  • Rated 5 out of 5
    5

Pros

  • Las vistas y el aire puro del sector.

Cons

  • La poca mantención al sendero.
  • Bolsas, confort y plásticos de las personas que visitan el lugar.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You might also like