Para empezar ascender al cerro leonera puedes hacerlo de dos maneras, la primera es subir por el Andarivel las Águilas y avanzar cerca de 3 km aproximadamente, se debe cancelar $12.000 pesos (ida/ vuelta) en temporada de verano, se encuentra abierto solo los fines de semana, debes preguntar por los horarios de funcionamiento para el regreso.
La segunda opción es subir caminando, debes tener en cuenta que es una pendiente algo inclinada, el asenso resulta algo agotador si vas con equipamiento para acampar.
Inicio de la Manera Difícil.
La manera difícil resulta bastante agotador y requiere un buen estado físico, luego de estacionar debes empezar a subir por el sendero que se encuentra en regular estado y en algunos sectores con mucho material suelto.
Los primeros kilómetros son sumamente agotadores y te consumen gran parte de las energías.
Luego llegas al camino de los autos y sigues avanzando hasta encontrar el sendero a mano izquierda, y aquí en adelante nuevamente a gastar las energías, este tramo tiene pendientes con una inclinación considerable durante un kilómetro aprox.
Físicamente, es sumamente exigente el poder avanzar, el sendero tiene mucho material suelto y la pendiente solo agudiza el martirio, los bastones de trekking son una bendición para avanzar mejor.
Se sigue avanzando y llegarás al cerro falsa parva, de aquí en adelante el camino por momentos tiene pendientes pero ya no tan exigente como al principio.
Cerro la Parva – Cerro Pintor
Se sigue avanzando por el sendero con leves pendientes bordeando el cerro la Parva, mientras avanzamos por el camino encontraremos el Refugio Parva pintado en color rojo a un costado del cerro la parva.
En total desde el refugio parva hasta el cerro pintor se recorren cerca de dos kilómetros aproximadamente por un sendero que por momentos tiene leves pendientes y casi llegando al cerro el pintor la pendiente es algo más pronunciada, la cima del cerro pintor se encuentra a metros del camino.
Cancha Carrera – Laguna Congelada
Continúas caminando y llegas a la meseta de cancha carrera, este tramo es algo más relajado y tiene una leve pendiente donde no necesitaremos hacer tanto esfuerzo físico para completarlo, este lugar es el preferido por los montañistas para acampar y al otro día dirigirse la cumbre del cerro leonera o el plomo.

Caminas por cancha de carrera por más de dos kilómetros y llegaremos a un sector que podría resultar algo peligroso tanto en verano como en invierno.
El sendero avanza por un costado de la montaña y mucha piedra suelta, por lo que se debe tener precaución de no resbalar y caer, luego de cruzar ese sector el cansancio ya se empieza a sentir y a la distancia ya se logra ver la laguna congelada.

Luego viene un asenso brutal con pendientes pronunciadas durante gran parte de la ruta donde tendrás que hacer un tremendo esfuerzo físico para continuar.
Piedras Lunares
Luego de ascender una pendiente criminal, llegaras a un sector denominado “piedras lunares” donde hay unas formaciones rocosas extrañas con muchos agujeros.
Bueno cuando yo realice esta aventura en este lugar me detuve a descansar, sentí mucho cansancio y el mal de altura me estaba haciendo sentir dolores de cabeza, a sí que pese a estar muy cerca de la cima decidí devolverme y empezar a descender.
Para aminorar el mal de altura debes consumir mucho líquido como agua.
La siguiente vez que volví me detuve en el mismo lugar, pero esta vez sentí que me encontraba en buen estado, a sí que seguí ascendiendo. En las piedras lunares se puede ver la cima del cerro leonera como si estuviera muy cerca, pero para llegar hasta cumbre falta más de un kilómetro y medio.
Continuamos ascendiendo hacia la cumbre del cerro leonera y se sigue subiendo por pendientes pronunciadas que te hacen ir más despacio y cansarte más rápido por el tema de la altura.
Los últimos 500 metros antes de llegar a la cima del cerro leonera son brutales, una pendiente pronunciada y mucho material suelto te hacen dar un paso y retroceder dos. Mi experiencia fue muy desgastadora y subí para la corneta este pequeño tramo hasta llegar a la cima del cerro leonera.
Cerro Leonera
Mapa Ruta al Cerro Leonera
Preguntas Frecuentes
¿Cómo llegar al cerro leonera?
Dirigirse a la comuna de lo Barnechea por AV. Las Condes. Antes de llegar a la Plaza San Enrique se encuentra una bifurcación justo donde hay un servicentro Shell, se debe doblar a la Derecha para avanzar por el Camino a Farellones (ruta G21) y avanzar los cerca de 39 KM para llegar al Andarivel Águilas en la Parva. En el lugar hay espacio suficiente para estacionarse sin problemas.
¿Valor de la entrada y horarios?
Entrada gratuita. Abierto desde las 7 am a las 19 pm. Andarivel abierto solo los fines de semana.
¿Se puede subir el cerro leonera por el día?
Si se puede subir, solo debes llegar los más temprano posible y estar acostumbrado a recorrer grandes distancias, se recomienda beber mucha agua para contrarrestar los signos del mal de altura.
¿Qué Llevar?
- ¡Llevar cortavientos, polar, primeras capas, gorros, guantes, bastones… aun en verano!
- Usar protección solar.
- Plátanos para los calambres, comida y la suficiente agua 6 lts aprox.
- Kit de primeros auxilio.
Hola gracias por tu relato, es muy descriptivo y real esa experiencia de subir el cerro leonera, yo lo hice este año, 15 de febrero de 2023 y fue espectacular, no lo sentí tan agotador y tampoco me afecto la altura, tal vez porque ya estoy acostumbrado a la montaña por sobre los 2.500 msnm entrenando regularmente en la sierra de Ramón y la parva. Y si yo recomiendo entrenar bastante para hacer el Leonera el Plomo, éste último en 2 días mínimo y con buen equipo para el día y la noche, saludos y bendiciones