A los Toboganes de la Junta o también llamado los Toboganes de Cochamó llegue sin saber de ellos, en unas vacaciones me fui recorrer la carretera austral, como ya estaba haciéndose tarde me detuve alojar en uno de los tantos camping que hay en el pueblo de Cochamo.
DISTANCIA
12 km ida
HORAS ESTIMADA
3 h 30 min
ELEVACIÓN
321 m
DIFICULTAD
Algo Difícil
Inicio del Trekking
En los blogs se comentaba que era un hermoso lugar para irse de trekking, que era “algo” agotador, pero no significaba un gran reto. A sique que me fui con esa idea y empecé a desarmar la carpa para irme, llegue tipo 9 de la mañana y los lugareños te permiten estacionar en sus propiedades por menos de $3.000 (el precio puede variar).
Me estaciono y me dirijo a la entrada del parque, de la nada llegan dos buses repletos de turistas de todas las edades, entre mi pienso – debe ser un lugar bastante conocido y fácil de llegar, si vienen hasta abuelitos en el choclón de gente.
Como en la entrada te piden los datos personales y lugar donde te diriges se forma un taco, así que me apresuro a ser unos de los primeros en la fila, los encargados te darán una breve charla sobre los senderos y cosas relacionadas con el medio ambiente como que está prohibido cagar cerca del río o de napas de agua.
En mi grupo hay personas que se encuentran ansiosas por llegar a los toboganes de la junta, los pobres ni se imaginan lo que se les viene.
Empiezo el trekking y al inicio de la ruta el sendero tiene leves pendientes y algo de barro, pero resulta fácil el avanzar y sigo feliz de la vida recorriendo y disfrutando de los hermosos paisajes.
Mientras avanzo por el sendero me doy cuenta de que el grupo se empieza a quedar atrás, y yo sigo avanzando de lo más tranquilo sin esforzarme, en un momento reviso los mapas y me doy cuenta que llevo caminando 2 kilómetros y no pasa nada con los toboganes.
El Famoso Puente Colgante
Mientras camino hay una bifurcación en el sendero, yo sigo avanzando derecho y llego al Río Piedra, como es temporada de verano, el río trae un caudal bajo y podría cruzar a la otra orilla saltando de piedra en piedra, pero me devuelvo y me dirijo a la bifurcación que me había pasado para seguir el otro camino y llego al puente para cruzar a la otra orilla de forma más fácil y segura.
Cruzar el puente es superfácil, aunque se balancea un poco, solo debes sujetarte a las sogas del puente, se recomienda cruzar de uno a la vez.
Una vez que cruzas el puente deberás subir unas escaleras y luego empieza un descenso para luego continuar por un sendero que tiene mayormente pendientes. Yo tenía puras ganas de devolverme porque ya estaba algo cansado, pero entre mí pensaba – ya has avanzado bastante, hay que seguir caminando y mientras yo seguía subiendo me topaba con turistas que me preguntaban.
¿Amigo cuanto falta para el puente colgante?.
– Yo les respondía – Amigo, como 2 horas.
La cara de esos pobres seres humanos se caía a pedazos cuando me escuchaban decir eso, era como si les pegaran una estocada al corazón. No le di importancia y seguí avanzando, más delante entendería por qué tanto me preguntaban sobre el puente.
A Mitad de Camino
Seguí avanzando apenas por senderos con pendientes, después leves descensos, más tarde cruzába charcos de barro, avanzo por escaleras, se me hizo eterno el sendero y ni siquiera sentía el ruido del río donde supuestamente estaban los toboganes.
He realizado trekking por muchos cerros, pero sin duda alguna avanzar por este sendero ha sido más difícil de lo que esperaba.
Y continuo caminando para la corneta. En un momento miro el reloj y ya son como las 14:30, continuo caminando pensando en devolverme y de la nada a mi derecha se empieza a sentir el ruido del Río Cochamo, me acerco a mirarlo y el agua es increíblemente transparente, se puede ver todo el fondo del río, se logra ver hasta viejos troncos en el fondo.
Mientras avanzo observo los hermosos paisajes del sur de Chile y me dan más ganas de seguir avanzando y ahora mi meta es llegar si o si a los toboganes de la junta, empiezo a subir por el sendero como caballo loco y llego al carro con tirolesa para cruzar al otro lado donde se encuentra el camping el manzano.
En este lugar descanso y después de un rato sigo avanzando y empiezo a encontrarme con más personas que van a los toboganes de la junta, pero ellos llevan sendas mochilas y se nota que van a quedarse como por una semana.
Los Últimos Kilómetros
Desde el carrito con tirolesa camino dos kilómetros pensando solo en llegar a los benditos toboganes, aquí me acordaba de esas páginas que decían que era un trekking sencillo para realizar por el día, quien habrá sido el zopenco que escribió semejantes falacias. La cosa es que yo sigo caminando y ya voy pensando en como me van a quedar los pies con semejante rally que me estoy pegando.
Por donde voy caminando está todo lleno de vegetación, los grandes árboles tapan el cielo y de repente ya se puede ver el cielo y llego a una llanura. Miro hacia adelante y a la distancia ya se pueden ver las grandes rocas de granito usadas para la práctica de escalada deportiva, en este sector se encuentran las zonas de camping La Junta y Trawen.
Pero para ver los toboganes de la junta todavía falta, se debe seguir el sendero y cruzar el río, esta es la última prueba que tendrás que pasar para llegar a los toboganes de la junta. El problema no es cruzar el río porque en temporada de verano el caudal es poco, lo malo es que si cruzas a pies descalzos el agua viene de los deshielos y apenas tocar el agua se te congela hasta el último pelo de tu cuerpo.
Esta parte la crucé sufriendo por lo helado del agua y llegue a la otra orilla donde camine durante unos 3 minutos y por fin entre la vegetación se ven los famosos toboganes de la junta.
Una vez en los toboganes solo descansé algunas horas observando lo hermoso del lugar, me hubiera gustado poder bañarme y estar más tiempo, pero empecé el regreso porque el descenso iba a ser muy difícil.
A sí que junto a varias personas empezamos a descender y a mitad de camino ya no dábamos más, nosotros seguimos descendiendo a un ritmo normal, pero las demás personas empezaron a quedarse atrás y ya no los vimos más.
Durante la tarde-noche el sendero se vuelve algo oscuro porque la vegetación es muy alta, apenas logra entrar luz natural.
Fue una tortura el descenso y lo único que yo quería era llegar al dichoso puente colgante, hay entendí lo importante de saber donde está el puente, ya que cruzando ese puente te quedaran dos kilómetros para llegar a la entrada del parque.
Mientras descendíamos para llegar al puente colgante encontré un grupo de personas descendiendo que venían para la corneta, estaban demacrados, los pobres se iban quejando por calambres en las rodillas, nosotros continuamos descendiendo como leones y después de unas horas llegamos al puente colgante, fue un relajo poder encontrarlo y a la vez un sufrimiento por recorrer los últimos kilómetros que nos quedaban.
En el puente colgante había un grupo de personas y nos quedamos con ellos esperando a los muertos vivientes que venían tras de mí, a lo lejos se sentían gritar que ya estaban cerca y venían para el loly, pero que no había problemas en poder bajar, a sí que junto a otro grupo empezamos a descender y luego de algunas horas de caminar por fin llegamos a la entrada del parque alumbrado solo por la luz de la hermosa luna que había esa noche.
Galería Multimedia
Mapa de Trekking Toboganes de la Junta
Flora & Fauna Toboganes de la Junta
Pronto actualizaremos este contenido. 😉
Preguntas Frecuentes
¿Como Llegar a los toboganes de la junta?
Para llegar al Pueblo de Cochamó se debe tomar algún bus que sale de la ciudad de Puerto Montt (recomendado) o Valdivia. Luego en Cochamó tomar un bus o van que te lleve hasta la entrada del valle de Cochamó.
¿Horarios y Precios?
Para ir por el día la hora límite es hasta las 10 de la mañana. La subida para acampar en los toboganes de la junta es hasta las 16 hrs. La entrada es gratis.
¿Se puede llegar en auto a los toboganes de la junta?
No, solo se puede llegar en auto hasta la entrada del parque, se puede estacionar en las parcelas de los lugareños y tiene un costo de ($3.500) por día.
¿Hay otra forma de subir a los toboganes de la junta?
Arrendar un caballo y que te lleve hasta los toboganes cuesta alrededor de $35.000. También está el servicio de traslado de mochilas o equipamiento hasta las zonas de camping a través de caballo o mulas.
Reservar camping en los toboganes de la junta.
- La Junta – Reservar @ Camping La Junta | Cochamo.com.
- Trawen – Toboganes de Cochamó.
- Manzanos – Camping playa Los manzanos.
- Vista hermosa – Camping Vista Hermosa.