El jardín japonés es una de las atracciones a visitar en el cerro san Cristóbal, un hermoso parque con sillas para descansar disfrutando del entorno y las hermosas vistas de Santiago.
Un poco de historia
El Jardín japonés del Parque Metropolitano de Santiago, llamado también “Jardín de la Amistad”, se construyo en 1978 y fue diseñado por el arquitecto Japonés Tadashi Asahi. La dimensión inicial aproximada del jardín es de 3200 m², siendo sus mayores atracciones: el estanque, el molino de agua y el florecimiento de los cerezos en el mes de octubre.
Durante el año 1997 se cumplieron 100 años de relaciones comerciales entre Chile y Japón, y fue visitado y reinaugurado por el príncipe y la princesa Hitachi. La remodelación fue financiada por la cámara de Chileno-Japonesa de comercio, y en 2006 es visitado por el actual príncipe del Japón, Akishino Fumihito.
Parea conmemorar los 120 años de relaciones entre Chile y Japón, se decide ampliar el jardín, llegando a medir hoy unos 4500 m²., un mayor estanque, tres nuevos puentes, la reubicación del molino de agua y una nueva torre de piedra donada por la cámara Chile-Japonesa de comercio, son las nuevas atracciones que ofrece el Parque Metropolitano para ustedes.
Primer Nivel – Estanque de Agua
Al ingresar al parque empiezas avanzar por un sendero de ripio, el sendero se divide en dos partes, la parte que lleva hacia la derecha te lleva por un camino con una pared de Bambú hasta terminar en un mirador, y la otra parte se avanza derecho y pasaras por un estanque de agua donde puedes encontrar algunos peces, flores del loto y. Sigues avanzando por el sendero y subes unas escaleras para llegar al siguiente nivel.
Segundo Nivel – Puente & Áreas Verdes
Al llegar al segundo nivel lo primero que verás es el puente de madera que cruza un pequeño riachuelo, en este lugar puedes encontrar una variedad de plantas y árboles, un lugar para descansar y relajarse. Sigues avanzando por el sendero y llegarás al último nivel.
Tercer Nivel – El Escenario
Sigues avanzando y notarás que este sector está relacionado con el sonido del agua, desde un muro de piedras cae el agua sobre un molino de agua para volver a caer y formar un pequeño riachuelo que atraviesa el parque hasta llegar al primer nivel donde están los estanques de agua. En este lugar también está el escenario usado para hacer ceremonias tradicionales, como la del té y la celebración del florecimiento de los cerezos durante la primavera.
Galería Fotográfica del Jardín Japonés