MauleMolina

Parque Nacional Radal Siete Tazas

Un parque que lo tiene todo, zonas de camping, el río claro con aguas cristalinas para bañarse, cascada y grandes cerros para la práctica de trekking o montañismo.

Rumbo al Parque Siete Tazas

El parque se encuentra en Talca hacia la cordillera de Molina, desde Santiago hasta las siete tazas demora alrededor de 3:30 hrs, el precio en peajes puede llegar a los $17.000 solo ida.

Gran parte del camino este pavimentado, pero hay un tramo que es de tierra, durante verano se puede llegar en citycar, en invierno producto de las lluvias el camino es casi intransitable por la cantidad de barro en el camino.

Entrada al Parque

Desde que uno entra al parque encontraras el sendero principal, tiene rampla para personas con movilidad reducida, avanzas algunos metros por un sendero con leves pendientes y llegaras a la zona de baños, sigues avanzando y llegaras a un mirador con diferentes niveles para observar las siete tazas. Los niveles están conectados por escaleras.

Las Siete Tazas

El gran atractivo del parque, Las siete tazas, son posones que se van llenando con el agua del Río Claro. Información extraída de los paneles informativos.

La formación del relieve de la corteza terrestre es un proceso dinámico y continuo que comenzó hace miles de millones de años.

Imagine grandes masas de hielo ocupando el valle del Río Claro (glaciares), ejerciendo una enorme presión que desgasto y arraso la roca original; por otro lado, el rugido y la actividad volcánica, aportando cenizas y lava al suelo. Los cuerpos de agua que Ud. observa han sido consecuencias de los procesos antes mencionados (formación primaria).

Pero ese no es solo el atractivo del parque radal siete tazas, tiene diferentes senderos para recorrer por varios kilómetros contemplando la belleza del lugar, sillas de descanso y diferentes miradores. Los senderos están bien demarcados, pero en algunos sectores se debe subir pendientes o escaleras para seguir avanzando

¡A Bañarse, Salto la Leona!

La guinda de la torta en verano es poder bajar a bañarse en el río, pero llegar al río resulta algo difícil para personas con movilidad reducida o personas de la tercera edad, se debe bajar varias escaleras con algo de pendiente hasta llegar al borde del río y disfrutar el agua.

La gran mayoría de los visitantes prefieren irse subiendo por el borde del Río Claro, no es un camino para personas con movilidad reducida, no hay barandas o apoyos para permitirte avanzar de mejor manera, pero al final llegarás a la famosa cascada o Salto de Agua la Leona, donde supuestamente una leona salto de lo alto de la cascada escapando de unos cazadores.

En la Cascada Salto de la Leona también te puedes bañar o disfrutar del un pícnic, es importante no bañarse bajo la cascada, en algunos casos el agua puede venir con pequeñas rocas que caen de la cascada y podrían golpearte, además no se aconseja acercase mucho a la cascada por el tema de la corriente del agua.

Preguntas Frecuentes

¿Se puede ir en autos pequeños o bajos?

Gran parte del camino es pavimentado, pero unos kilómetros antes de llegar a las siete tazas el camino es de tierra, y en algunos sectores tiene algo de pendiente y hay es el problema cuando los autos empiezan a patinar y se forman unos hoyos que con el tiempo se van agrandando hasta que es muy difícil seguir avanzando con autos tipo citycar.

¿Dónde más acampar?

Desde Molina hacia las El Parque Siete Tazas puedes encontrar diferentes tipos de camping, recuerda acampar o hacer pícnic en lugares donde se vea orden y limpieza, Mayormente hacia la precordillera desde Coquimbo hasta Aysén es probable encontrar ratones de cola larga que estén infectados con el Virus Hanta, este virus es mortal para el ser humano.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You might also like