Durante años el túnel tinoco fue un lugar donde transitaban los ferrocarriles que transportaban mineral desde la mina Lo Valdes que luego serían procesados en el pueblo del Volcán, Hoy en día el túnel es una atracción turística donde las personas lo cruzan en oscuridad absoluta.
El Túnel el Tinoco fue tallado con gran esfuerzo sobre la roca y tiene una longitud de 600 metros aproximadamente, antiguamente por este túnel transitaban los ferrocarriles Puente Alto – El Volcán, El tren dejó de funcionar en el año 1985 y hoy las instalaciones se encuentran abandonadas. Muchos de los turistas que visitan este lugar lo hacen para recorrer el túnel de extremo a extremo, una vez que te adentras en el túnel ya no logras ver nada y caminas por el medio del túnel en absoluta oscuridad.
Mi Experiencia Visitando el Túnel el Tinoco

Hace un tiempo que tenía ganas de cruzar el túnel tinoco de extremo a extremo, empecé avanzar y mientras te vas adentrando por el túnel este va girando levemente, sientes como todo se va oscureciendo hasta llegar al punto que ya no entra luz natural y no se ve nada, es como caminar con los ojos cerrados, el suelo por momentos tiene desniveles por lo que no sabes si vas a chocar con una pared o una piedra.
Por momentos yo prendía la luz del teléfono para seguir el camino correcto y aparte para ver donde venía la demás gente, si caminaba con luz apagada quizás me hubiera pegado sendo cabezazo con la gente que también va cruzando el túnel.
Yo crucé acompañado, si hubiera cruzado solo me cago hay mismo, aún acompañado mi mente débil ya iba pasándose cualquier rollo de fantasma, la llorona, el chupacabras…) pero seguí avanzando y avanzado más de la mitad del camino a la distancia se ve la luz del día en la salida por la animita de willito.
Después volví a cruzar el túnel, pero esta vez iba más confiado y resulta más fácil cruzar, es una experiencia diferente para el que quiera vivirla, no es muy recomendable para personas que le tienen miedo a la oscuridad. Pero si es una experiencia recomendable el poder cruzar el túnel.
Animita «Willito»
La historia de Willy Antonio Rojas Reyes alias «Willito» es la de un joven estudiante que cursaba el primer año de Ingeniería en Biotecnología Molecular en la Universidad de Chile, se suicidó en la entrada al túnel tinoco a los 18 años un lunes 20 de julio de 1998, se dice que los motivos fueron una profunda depresión y problemas de amor.
Según la carta que dejó, eligió quitarse la vida en la naturaleza que tanto quería, Willy en su carta pidió a sus seres queridos visitarlo allá en la cordillera, lugar que eligió para su muerte y donde la familia construyó la animita inicialmente con un túmulo de piedras y una cruz, pero que con los años fue tomando características de santuario luego que empezaran a decorarla con remolinos de viento.
Con el tiempo la fama de “Willito” lo llevó a ser calificado como generoso otorgador de ayuda para problemas económicos, de salud y también para dar consuelo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo Llegar?
En auto se debe dirigirse hacia San José del Maipo por el Camino Al Volcán y llegando a la numeración #34724 a mano izquierda se encuentra una de las entradas del túnel tinoco, como referencia el túnel se encuentra a 10 minutos del pueblo de San Gabriel. En micro por este lugar transita la micro rural MB-72B que recorre gran parte de la zona suroriente de Santiago.
¿Precio y Horario?
Entrada liberada. Abierto 24 horas
Túnel El Tinoco
Un lugar para visitar y poner a prueba tus nervios, cruzar el túnel a oscuras es el gran reto.
Cons
- La gente es sucia y tiene el túnel lleno de confort y surullos.